1. Acerca de

 

cuaderno

 

 

«32 (El Libro que Quería Ser Cuaderno)» es una novela que propone trascender los límites que el mercado literario impone a los textos con los que comercia: los del libro/objeto. Si bien (para tranquilidad general) “32 (El Libro que Quería Ser Cuaderno)» es un libro/objeto hecho y derecho como la sociedad y el mercado exigen (libro diseñado para funcionar en sí mismo bajo tales condiciones), la propuesta intenta ir un poco más allá de eso.

La idea es una narrativa que exceda al cuerpo del libro/objeto. Una literatura que no cese con la edición sino todo lo contrario: una que se expanda indefinidamente a partir de la misma. Una que saque a los lectores de la comodidad de la intimidad y los lleve a otro tipo de participación: la inquietud del encuentro.

Es por tal cosa que la novela se edita dos meses antes de que el libro objeto pueda ser visto por los ojos del lector: el lanzamiento de su página web y la actividad en redes sociales forman parte de la aventura y ya son. En estos espacios de virtualidad, se irán publicando textos que no solo resultan transversales y funcionales al libro impreso, sino que –de alguna esotérica manera- lo constituyen.

Además de estos escritos, desde las plataformas virtuales se propondrá una serie de actividades creativas (que también conforma la totalidad de «la novela») que involucrará a los lectores de manera activa, generando así una producción y creación colectiva que pone al acto de la literatura en el plano que -en mi humilde opinión- corresponde: uno que excede amplia y sustancialmente al cuerpo muerto del libro/objeto.

No te aflijas si todo esto te genera un poco de vértigo o, tal vez, desinterés y sospechas de que se trate apenas de una alharaca que intenta ocultar un hipotético carácter insustancial de la novela: si la misma te atrae únicamente en su carácter tradicional, siempre tenés la opción de ignorar todo este planteo, ordenar el libro y esperar al 18 de octubre, fecha a partir de la cual podrás agarrar con tus manos un libro tal como es entendido, tal como nos fue inculcado. Pero si querés algo más, te cuento que no solamente ya estás leyendo la novela: estás dentro de la misma, siendo parte, forjándola.

Bienvenidos seamos todos.